La L-Tiroxina es idéntica en estructura y modo de acción a la tiroxina (T₄) secretada fisiológicamente y presente de forma habitual en mamíferos con funcionamiento normal de la glándula tiroides. La tiroxina se metaboliza principalmente a triyodotironina (T₃). T₄ y T₃ tienen una amplia variedad de efectos biológicos por todo el cuerpo. Son esenciales para la regulación del metabolismo basal, la función cardiaca, el flujo sanguíneo, el metabolismo de lípidos y carbohidratos. También son esenciales para el crecimiento normal y desarrollo de los sistemas neurológico y esquelético.
Activo(s) | Levotiroxina sódica 200 µg |
Presentaciones: | 100 Tabletas |
$358.00
25 disponibles
En nuestra tienda online, la seguridad de tus pagos es nuestra prioridad. Utilizamos sistemas de encriptación avanzados y métodos de pago.
Directo de laboratorios fabricantes
Trabajamos con las mejores paqueterías
Para clínicas y profesionales
Te ayudamos en todo el proceso de compra
Activo(s) | Levotiroxina sódica 200 µg |
Presentaciones: | 100 Tabletas |
1 DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO FORTHYRON FLAVOURED 200 µg
2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
2.1 FÓRMULA Y EXCIPIENTES
Cada tableta contiene:
Levotiroxina sódica
(Equivalente a levotiroxina 194 µg)
200 µg
Excipiente c.b.p. 1 tableta
3 FORMA FARMACÉUTICA Tabletas
4 PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Y
FARMACOCINÉTICAS
La L-Tiroxina es idéntica en estructura y modo de acción a la
tiroxina (T4) secretada fisiológicamente y presente de forma
habitual en mamíferos con un funcionamiento normal de la
glándula tiroides.
La tiroxina se metaboliza principalmente a triyodotironina (T3).
T4 y T3 tienen una amplia variedad de efectos biológicos por todo
el cuerpo. Son esenciales para la regulación del metabolismo
basal, la función cardiaca, el flujo sanguíneo, el metabolismo de
lípidos y carbohidratos. También son esenciales para el
crecimiento normal y desarrollo de los sistemas neurológico y
esquelético. Existe una considerable variación de la
farmacocinética entre perros. Tras la administración oral del
producto a perros eutiroideos en ayunas la tmax aparece entre 1
a 5 horas. La semivida plasmática de L-tiroxina fue
aproximadamente de 11.8 horas. La biodisponibilidad fue del
22 %. Una sobredosis de tres a seis veces la dosis inicial
recomendada administrada durante 4 semanas consecutivas en
perros sanos y eutiroideos no dio lugar a signos clínicos
significativos que pudieran atribuirse al tratamiento. Una
sobredosis única de hasta 3 a 6 veces la dosis recomendada no es
peligrosa para el perro y no es necesario emprender acción
alguna. Sin embargo, si se administra una dosis excesiva durante
periodos prolongados, pueden aparecer signos de
hipertiroidismo, como polidipsia, poliuria, jadeos, pérdida de
peso sin anorexia y taquicardia con o sin nerviosismo. La
presencia de estos signos debe conducir a la evaluación de las
concentraciones séricas de la T4 para confirmar el diagnóstico y
a la inmediata interrupción de la administración.
Una vez hayan desaparecido estos signos (después de días o
semanas), se haya revisado la dosis de la hormona tiroidea y el
animal esté totalmente recuperado, se debe administrar una
dosis menor y mantener al paciente bajo estrecha vigilancia.Fecha de Vencimiento: 18-Jun-22
La administración simultánea de alimento con el producto retrasa
la absorción de L-tiroxina y reduce la extensión de la misma desde
el tracto gastrointestinal en aproximadamente un 50 %. La L-
tiroxina presenta una alta afinidad de unión a proteínas. El
metabolismo de la tiroxina (T4) tiene lugar principalmente en el
hígado. La principal ruta para el metabolismo de la T4 es su
conversión, por desyodación, al metabolito activo triyodotironina
(T3). La siguiente desyodación de T4 y T3 conduce a la producción
de compuestos inactivos. La excreción se produce principalmente
por vía biliar y es eliminada en un 50 % por heces, siendo una
menor extensión por vía urinaria.
5 DATOS CLÍNICOS:
5.1 ESPECIES Caninos (perros)
5.2 INDICACIONES Para el tratamiento de hipotiroidismo en perros.
5.3 CONTRAINDICACIONES N/D
5.4 REACCIONES ADVERSAS N/D
5.5 PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO
Antes de iniciar el tratamiento, debe confirmarse el
hipotiroidismo mediante pruebas adecuadas. Un aumento
repentino en la demanda de suministro de oxígeno a los tejidos
periféricos, además de los efectos cronotrópicos negativos de
levotiroxina sódica, bajando la presión arterial pone en riesgo el
funcionamiento del corazón, causando una descompensación y
signos de insuficiencia cardíaca congestiva. Los perros que
sufren de hipoadrenocorticismo tienen una menor capacidad
para metabolizar la levotiroxina de sodio y por lo tanto un
mayor riesgo de tirotoxicosis. Los perros con
hipoadrenocorticismo concurrente e hipotiroidismo, deben
estabilizarse con glucocorticoides y mineralocorticoides antes
del tratamiento con levotiroxina de sodio para evitar una crisis
hipoadrenocortical. Después de esto, las pruebas de función
tiroidea se deben repetir; a continuación, la introducción
gradual de la terapia con levotiroxina, comenzando con el 25 %
de la dosis normal, aumentando el 25 % cada quince días hasta
que se tenga la dosis óptima. Cuando se necesite otra terapia
adicional, se recomienda su introducción gradual como por
ejemplo en diabetes mellitus y en disfunción renal o hepática.
5.6 UTILIZACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN
Y LACTACIÓN
N/D
5.7 INTERACCIONES CON OTROS
MEDICAMENTOS
El metabolismo de las hormonas tiroideas se puede ver
modificado por el empleo de: barbitúricos, antiácidos,
sucralfato, esteroides anabólicos, diazepam, furosemida,
mitotano, fenilbutazona, fenitoína, propranolol, grandes dosisFecha de Vencimiento: 18-Jun-22
de salicilatos, sulfamidas, sulfato ferroso y dietas ricas en fibra.
Cuando un paciente necesita tomar un tratamiento adicional al
de hormona tiroidea, como en el caso de insuficiencia cardíaca
congestiva, se debe aumentar la dosis del medicamento
digitálico. Pero en perros muy viejos, perros con insuficiencia
cardiaca, renal, diabetes mellitus o que sufren de Morbus
Addison, la dosis inicial debe ser más baja que la recomendada;
se inicia con 5 µg/kg 2 veces al día. En el caso del uso de
estrógenos puede aumentar los requerimientos de hormona
tiroidea. El empleo de Ketamina puede causar taquicardia e
hipertensión. El efecto de las catecolaminas y
simpaticomiméticos se incrementa con el uso de la levotiroxina.
En pacientes con diabetes concomitante, se recomienda un
cuidadoso control de ambos tratamientos con monitoreo
constante. El uso de glucocorticoides a dosis altas y crónicas
hace que las concentraciones séricas de T4 y T3 sean muy bajas
o indetectable. La combinación con warfarina tiene un efecto
contrario al que se pretende ya que aumenta la coagulación de
la sangre.
5.8 DOSIS
La dosis inicial es de 10 µg/kg de peso corporal por vía oral cada
12 horas o 20 µg/kg de peso cada 24 horas. Debido a la
variabilidad en la absorción y el metabolismo, la dosis requiere
valoración para ajustar antes de que se observe una respuesta
clínica completa. La dosis inicial y la frecuencia de administración
son solamente un punto de partida.
La terapia tiene que ser muy individualizada y adaptarse a las
necesidades de cada perro. Cuando se inicia la dosificación de los
perros que pesan menos de 5 kg de peso corporal, deben recibir
un cuarto de una tableta de 200 µg, una vez al día. Tales casos
deben ser controlados cuidadosamente. En el perro la absorción
de levotiroxina sódica puede verse afectada por la presencia de
alimentos. Por lo tanto, el tiempo de tratamiento y su relación
con la alimentación debe mantenerse constante día a día. Para
controlar adecuadamente la terapia deben medirse los valores
valle (justo antes del tratamiento) y los valores de pico (alrededor
de tres horas después de la dosificación) de la T4 en plasma. En
los perros dosificados adecuadamente la concentración
plasmática máxima de T4 debe estar en el rango normal – alto
(aproximadamente 30 a 47 nmol/l) y los valores valle deben ser
superiores a aproximadamente 19 nmol/l. Si los niveles de T4,
están fuera de este rango, la dosis de levotiroxina puede ser
ajustada en 50 a 200 µg hasta que el paciente esté clínicamenteFecha de Vencimiento: 18-Jun-22
eutiroideo, y la T4, en suero se encuentre dentro del rango de
referencia.
Los niveles plasmáticos de T4 pueden ser reevaluados cada dos
semanas después de que se cambió la dosis, pero la mejoría
clínica es un factor igualmente importante para determinar la
dosis individual y esto va a tomar de cuatro a ocho semanas.
Cuando la dosis óptima de remplazo ha sido alcanzada, el
seguimiento clínico y bioquímico puede realizarse cada 6 – 12
meses.
5.9 SOBREDOSIFICACIÓN N/D
5.10 ADVERTENCIAS
No usar en perros que sufren de insuficiencia adrenal no
corregida. Las reacciones adversas asociadas al tratamiento con
hormonas tiroideas se deben, por lo general, a una sobredosis
terapéutica y corresponden a los signos de hipertiroidismo.
Lávese las manos después de administrar las tabletas. Las
mujeres embarazadas deben manejar el producto con
precaución. No almacenar el producto a una temperatura
superior a 25°C. Manténgase fuera del alcance de los niños y
animales domésticos.
5.11 TIEMPO DE RETIRO Este producto no está indicado en animales destinados a
consumo humano.
6 INCOMPATIBILIDAD FARMACÉUTICA ND
6.1 PERIODO DE VALIDEZ, CUANDO SEA
NECESARIO
N/A
6.2 ALMACENAMIENTO Y
CONSERVACIÓN
No almacenar el producto a temperatura superior a 25°C.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales
domésticos.
6.3 NATURALEZA Y CONTENIDO DEL
ENVASE
Blíster de lámina PVC blanco y lámina de aluminio cubierta.
10 comprimidos por blíster. Caja 50, 100, 200, 250 y 500 tabletas.
6.4 MANEJO Y ELIMINACIÓN DE ENVASES
Y MEDICAMENTO
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos
derivados deberán eliminarse de conformidad con la
normatividad vigente. Desechar los envases vacíos conforme a las
regulaciones del país.
7 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
Dechra Productos Veterinarios, S.A. de C.V.
8 INFORMACIÓN ADICIONAL
8.1 NÚMERO DE REGISTRO EN PAÍS
FABRICANTE Q-0036-331Fecha de Vencimiento: 18-Jun-22
8.2 NÚMERO DE REGISTRO EN PAÍS QUE
SE EXPORTA NR
8.3 FECHA DE LA PRESENTE FICHA
TÉCNICA 18-Jun-21
8.4 CONDICIONES DE VENTA Su venta requiere receta médica cuantificada
8.5 ADMINISTRACIÓN Oral