Supresor adrenocortical para administración oral en los perros. Para el tratamiento del hiperadrenocorticismo de origen pituitario o adrenal en caninos, (Síndrome de Cushing).
Activo(s) | Trilostano. |
Presentaciones: | 30 cápsulas |
$1,232.00
25 disponibles
En nuestra tienda online, la seguridad de tus pagos es nuestra prioridad. Utilizamos sistemas de encriptación avanzados y métodos de pago.
Directo de laboratorios fabricantes
Trabajamos con las mejores paqueterías
Para clínicas y profesionales
Te ayudamos en todo el proceso de compra
Activo(s) | Trilostano. |
Presentaciones: | 30 cápsulas |
1 DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO VETORYL 10 mg
2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
2.1 FÓRMULA Y EXCIPIENTES
Cada cápsula contiene:
Trilostano 10 mg
Excipiente c.b.p. 1 cápsula
3 FORMA FARMACÉUTICA Cápsulas
4 PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Y
FARMACOCINÉTICAS
El trilostano (4α, 5α-epoxi-17β-hidroxi-3-oxoandrostane-2α-
carbonitrilo) es un análogo de esteroides sintético activo por vía
oral que inhibe competitivamente la enzima 3 beta-
hidroxiesteroide deshidrogenasa en la corteza suprarrenal,
inhibiendo de este modo la conversión de pregnenolona a
progesterona. Mediante este bloqueo queda inhibida la
producción de glucocorticoides y en menor medida, la de
mineralocorticoides y hormonas sexuales, mientras que los
niveles de los precursores de esteroides aumentan.
El trilostano se absorbe mejor cuando se administra con la
comida. En perros sanos, se alcanzan niveles plasmáticos
máximos de trilostano en menos de 1.5 horas, volviendo a los
niveles basales dentro de las doce horas, aunque hay grandes
variaciones individuales. Ni el Trilostano ni sus metabolitos se
acumulan a través del tiempo.
5 DATOS CLÍNICOS:
5.1 ESPECIES Caninos.
5.2 INDICACIONES
El producto está indicado para el tratamiento del
hiperadrenocorticismo (Síndrome de Cushing) de origen
pituitario o suprarrenal en el perro.
5.3 CONTRAINDICACIONES
El uso de Vetoryl está contraindicado en perros que han
demostrado hipersensibilidad al trilostano.
No utilice Vetoryl en animales con enfermedad hepática primaria
o insuficiencia renal (ver advertencias y precauciones).
No utilizar en hembras gestantes. Los estudios realizados con
Trilostano en animales de laboratorio han demostrado efectos
teratogénicos y pérdida temprana de la gestación.
5.4 REACCIONES ADVERSAS
En perros tratados con trilostano, las reacciones adversas más
comunes son apetito reducido, vómito, letargia, depresión,
diarrea y debilidad. En ocasiones, reacciones más graves pueden
ocurrir, como depresión severa, diarrea hemorrágica, colapso,
crisis adisoniana aguda, necrosis o ruptura suprarrenal que
puede causar la muerte.Fecha de Vencimiento: 29-Ago-23
El síndrome de la retirada de corticosteroides debe ser
diferenciado del hipoadrenocorticismo por evaluación de
electrolitos en el suero. Síntomas de hipoadrenocorticismo
iatrogénico, incluyendo debilidad, letargia, anorexia, vómito y
diarreas pueden ocurrir, particularmente si la monitorización no
es adecuada. Estos síntomas son normalmente reversibles
dentro de un periodo variable tras la retirada del tratamiento.
5.5 PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO
Precauciones específicas para personas que administren el
medicamento veterinario a los animales: Mantener fuera del
alcance de los niños y animales domésticos. Vetoryl no es para
uso humano.
Lávese las manos después de su uso. No abrir y no fraccionar
las cápsulas. No debe manipular las cápsulas si está embarazada
o si está tratando de concebir. El trilostano se asocia con efectos
teratogénicos y pérdida temprana de la gestación en animales
de laboratorio. En caso de ingestión accidental/sobredosis,
acuda inmediatamente al médico y muéstrale el instructivo.
Advertencias y precauciones especiales para su uso: Dado
que la mayoría de los casos de hipoadrenocorticismo se
diagnostican en perros con edades de entre 10 y 15 años, la
presencia de otros procesos patológicos es frecuente. Debe
prestarse una especial atención a las enzimas hepáticas, los
electrolitos, la urea y a la creatinina. Es importante descartar
inicialmente la existencia de enfermedad hepática primaria e
insuficiencia renal, ya que Vetoryl está contraindicado en estos
casos, así como en perros con anemia preexistente y diabetes
mellitus. Los perros con hiperadrenocorticismo están en mayor
riesgo de pancreatitis. Este riesgo puede no disminuir tras el
tratamiento con trilostano.
Información para dueños de perros: Los propietarios deben ser
conscientes de que las reacciones adversas más comunes pueden
incluir: una inesperada disminución en el apetito, vómito,
diarrea, o letargo, y deben recibir el instructivo de VETORYL. Los
propietarios deben ser informados de que el control de
hiperadrenocorticismo debe dar lugar a la resolución de polifagia,
poliuria y polidipsia.
Las reacciones adversas graves asociadas con este medicamento
pueden ocurrir sin previo aviso y muy pocos casos han sido
fatales.
5.6 UTILIZACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN
Y LACTACIÓN
No utilizar en hembras gestantes. Los estudios realizados con
trilostano en animales de laboratorio han demostrado efectos
teratogénicos y pérdida temprana de la gestación.Fecha de Vencimiento: 29-Ago-23
5.7 INTERACCIONES CON OTROS
MEDICAMENTOS
Cuando el paciente haya sido tratado con mitotano debe iniciar
el tratamiento con VETORYL por lo menos 30 días después de la
última toma. Se recomienda un monitoreo estricto de la función
suprarrenal, porque los perros tratados previamente con
mitotano pueden ser más sensibles a los efectos de VETORYL.
El uso de VETORYL no afectará al propio tumor adrenal. La
adrenalectomía debe ser considerada como una opción para los
casos que son buenos candidatos quirúrgicos. El uso seguro de
este medicamento no ha sido evaluado en hembras lactantes y
perros machos destinados a la reproducción.
5.8 DOSIS
Dosis inicial: Se administra vía oral, una vez al día, junto con la
comida. En los estudios clínicos, fue eficaz una dosis inicial media
de 2.2 mg/kg una vez al día. La dosis debe ajustarse en función de
la respuesta individual, determinada mediante el seguimiento del
paciente.
Después de 10-14 días con la dosis inicial es necesario evaluar el
estado clínico del perro y llevar a cabo una prueba de
estimulación con ACTH entre 4 y 6 horas después de la
dosificación, realizando las pruebas bioquímicas en suero (con
atención particular a los electrolitos y la función renal y hepática).
5.9 SOBREDOSIFICACIÓN
La sobredosificación puede causar síntomas de
hipoadrenocorticismo. El tratamiento debe suspenderse y
dependiendo de los síntomas, puede estar indicada la terapia de
soporto, incluyendo corticosteroides, corrección de
desequilibrios electrolíticos y fluidoterapia intravenosa.
5.10 ADVERTENCIAS
El hipoadrenocorticismo puede desarrollarse a cualquier dosis de
Vetoryl cápsulas. En algunos casos, puede tardar meses para que
vuelva la función suprarrenal, y algunos perros nunca recuperan
una función suprarrenal adecuada.
De todos los perros se debe obtener una historia clínica detallada
y deben ser sometidos a un examen físico completo antes de
iniciar el tratamiento con Vetoryl. Otras condiciones, tales como
una enfermedad hepática primaria y/o renal deben considerarse
cuando el paciente presenta signos de enfermedad además de
tener signos de hiperadrenocorticismo (por ejemplo: vómito,
diarrea, pérdida del apetito, apetito reducido, pérdida de peso y
letargia). Pruebas de laboratorio se deben tomar antes de
comenzar el tratamiento con Vetoryl para obtener una base de
datos hematológicos y bioquímicos séricos, y periódicamente
durante la administración de Vetoryl.
Se debe advertir a los propietarios de los perros de suspender el
tratamiento inmediatamente y contactar a su médico veterinarioFecha de Vencimiento: 29-Ago-23
si se observan signos potenciales de toxicidad del fármaco (ver la
información abajo para los dueños de los perros, dosis,
administración, precauciones, reacciones adversas y seguridad
de los animales).
La sobredosificación puede causar signos de
hipoadrenocorticismo. El tratamiento debe suspenderse y
dependiendo de los signos, puede estar indicada la terapia de
soporte, incluyendo corticoesteroides, corrección de
desequilibrios electrolíticos y fluidoterapia intravenosa.
Cualquier insuficiencia suprarrenal iatrogénica se resuelve
normalmente de forma rápida tras suspender el tratamiento. No
obstante, en un pequeño porcentaje de perros, los efectos
pueden ser prolongados.
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
(ACE) y Vetoryl se deben de utilizar con precaución, ya que ambos
tienen efectos reductores de la aldosterona, que pueden
sumarse, mermando la capacidad del paciente para mantener los
electrolitos normales, al volumen sanguíneo y la perfusión renal.
Los diuréticos ahorradores de potasio (por ejemplo,
espironolactona) no deben ser utilizados con Vetoryl ya que
ambos fármacos tienen el potencial de inhibir la aldosterona, lo
que aumenta la probabilidad de hiperpotasemia.
5.11 TIEMPO DE RETIRO Este producto no está indicado en animales destinados a
consumo humano.
6 INCOMPATIBILIDAD FARMACÉUTICA
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
(ACE) y VETORYL se deben utilizar con precaución, ya que ambos
tienen efectos reductores de la aldosterona, que pueden
sumarse, mermando la capacidad del paciente para mantener los
electrolitos normales, el volumen sanguíneo y la perfusión renal.
Los diuréticos ahorradores de potasio (por ejemplo,
espironolactona) no deben ser utilizados con VETORYL ya que
ambos fármacos tienen el potencial de inhibir la aldosterona, lo
que aumenta la probabilidad de hiperpotasemia.
6.1 PERIODO DE VALIDEZ, CUANDO SEA
NECESARIO N/A
6.2 ALMACENAMIENTO Y
CONSERVACIÓN
No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C.
6.3 NATURALEZA Y CONTENIDO DEL
ENVASE VETORYL 10 mg en blísteres de aluminio, caja con 30 cápsulas.
6.4 MANEJO Y ELIMINACIÓN DE ENVASES
Y MEDICAMENTO
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos
derivados deberán eliminarse de conformidad con laFecha de Vencimiento: 29-Ago-23
normatividad vigente. Desechar los envases vacíos conforme a las
regulaciones del país.
7 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
Dechra Productos Veterinarios, S.A. de C.V.
8 INFORMACIÓN ADICIONAL
8.1 NÚMERO DE REGISTRO EN PAÍS
FABRICANTE Q-0036-326
8.2 NÚMERO DE REGISTRO EN PAÍS QUE
SE EXPORTA NR
8.3 FECHA DE LA PRESENTE FICHA
TÉCNICA 29-Ago-22
8.4 CONDICIONES DE VENTA Su venta requiere receta médica.
8.5 ADMINISTRACIÓN Oral, junto con la comida.